miércoles, 9 de julio de 2008

Punzón de Ginebra, expresión de calidad.








El Punzón de Ginebra se creó para los relojes mecánicos que se montan y se ajustan en la zona de Ginebra. Con más de 120 años de historia (se introdujo en 1886), simboliza la calidad y debe sus orígenes a una cuestión de etiquetado de procedencia ya que los relojeros del cantón de Ginebra debían defenderse frente a las falsificaciones (curioso, pero en el siglo XIX también había falsificaciones, y eso que pensábamos que era un mal de nuestra época) de sus mecanismos. Sólo pueden acceder a esta distinción los movimientos que hayan sido montados y regulados en el cantón de Ginebra, y se otorga a las manufacturas cuya sede principal está allí.
Comprende doce criterios permanentes, los cuales deben ser cumplidos totalmente si se quiere conseguir el galardón. Estos criterios se han ido modificando a lo largo de los años para adaptarse a los cambios de la industria, pero siempre han tenido fama de ser muy estrictos en la búsqueda de la excelencia.
Para conseguir el sello, cada uno de los componentes del movimiento del reloj debe recibir la aprobación, aunque será cuando esté todo ensamblado el momento de pasar las pruebas pertinentes. Si todo va bien, las platinas de la serie estarán autorizadas para recibir el sello. El sello se fija sobre la platina y uno de los puentes, salvo en casos de imposibilidad técnica.
Veamos los doce criterios del Punzón de Ginebra:
  1. El suministro de todo el abastecimiento del calibre, incluido los mecanismos adicionales, debe respetar las exigencias de la oficina de control de relojes de Ginebra. Además, el abastecimiento del acero debe ser con los ángulos pulidos, los costados estirados, las caras visibles adulzadas, las cabezas de los tornillos pulidos y las hendiduras limadas.


  2. Cualquier movimiento debe estar provisto de rubíes con agujeros pulidos en el engranaje y el escape. En el lado del puente las piedras deben ser medio cristal y las molduras pulidas. La piedra de la rueda del centro a la plantina no es necesaria.


  3. La espiral debe estar fijada con una placa de articulación con pitón de cabeza y cuello redondeados. El portapitón móvil se acepta.


  4. Las raquetas ajustadas o hendidas son admitidas con un sistema de mantenimiento, excepto en los calibres extraplanos en los que el sistema no se exige.


  5. Los sistemas reguladores con balancín de rayo de rodaje variable se admiten siempre que cumplan las condiciones del criterio 1.


  6. Las ruedas de acabado deben estar limadas en la parte inferior y superior y tener las molduras pulidas. Para las ruedas con un espesor inferior o igual a 0,15 mm, un sólo ángulo es tolerado (lado del puente).


  7. Los vástagos y las caras de las ruedecillas deben estar completamente pulidos.

  8. La rueda de escape debe ser ligera y su espesor no sobrepasar los 0,16 mm para las piezas grandes y 0,13 mm para las menores de 18 mm. Sus apoyos deben estar pulidos.

  9. La limitación del ángulo recorrido por el áncora se tiene que hacer contra dos topes fijos sin bisagra ni contacto.


  10. Los movimientos con sistemas antichoque son aceptados.

  11. El piñón y la rueda de la corona deben estar acabados conforme con los modelos depositados.


  12. Los resortes de hilos no se admiten.

martes, 8 de julio de 2008

"Goya en tiempos de guerra"

El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, 1814


La familia de Carlos IV




El 2 de mayo de 1808 en Madrid: la lucha contra los mamelucos, 1814



Manuel Godoy



Tauromaquia



La maja desnuda, 1795- 1800


Coincidiendo con el 200 aniversario de mayo de 1808 y el inicio de la guerra de la Independencia, el Museo del Prado presenta una magna exposición sobre Goya que, centrada en torno a los dos grandes lienzos del 2 y 3 de mayo de 1808 en Madrid, estudia y presenta la figura del artista en un contexto más amplio. La muestra, compuesta por casi doscientas obras del pintor, ha sido coorganizada entre el Museo del Prado y la SECC, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, y se inscribe dentro de la programación conmemorativa auspiciada por la Comisión Nacional del Bicentenario de la Guerra de la Independencia.
Goya en tiempos de guerra conmemora este año el bicentenario del inicio de la Guerra de la Independencia española ofreciendo al público la posibilidad de contemplar reunidas casi doscientas obras del artista, entre las que se incluyen, sin contar obra gráfica, más de 65 pinturas procedentes de otras instituciones y colecciones privadas, como Majas al balcón y Retrato de la Marquesa de Montehermoso, ambas de colecciones particulares; Fraile Pedro aporreando a Maragato con la culata de la pistola del Art Institute de Chicago; El Prendimiento de Cristo de la Catedral de Toledo o el conjunto de nueve pinturas procedentes de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, imprescindible para la articulación de la muestra y que por primera vez se muestra en el contexto de la evolución del pintor.
Goya en tiempos de guerra es la mayor exposición dedicada al pintor aragonés desde la organizada también en el Prado en 1996.

Ridley Scott, amigo de la camara.




Ridley Scott (n. 30 de noviembre de 1937) es un director de cine británico. Es hermano del también director de cine Tony Scott.
Ha sido nominado en tres ocasiones a los premios Oscar a la mejor dirección. En enero de 2003 fue nombrado caballero por la reina Isabel II.

Carrera
Su estilo eleva la importancia de la experiencia sensorial (visual, sonora) en un filme. El cine de Scott utiliza a la iluminación, fotografía, creación de ambientes y sincronía con la música y el sonido como "actores" adicionales que contribuyen a la experiencia total del espectador. Esta característica puede ser percibida en los comerciales de televisión que Scott ha dirigido (más de 2000).
Sus primeros filmes (especialmente Los duelistas, Alien, y Blade Runner) proporcionan al espectador una experiencia completa donde las escenas son recordadas no solamente por los actores que intervienen o por momentos específicos del guión, sino por el ambiente recreado en ellas.
Ridley Scott fue el primero en utilizar comercialmente la denominación "Director's Cut" (‘montaje del director’) para una obra que el director reedita para el público y en la que se aprecian diferencias con la versión estrenada originalmente.
Algunas de sus películas son consideradas como auténticas obras de culto, especialmente "Blade Runner" y "Alien, el octavo pasajero".

Filmografia

Ridley Scott ha dirigido las siguientes películas:
Los duelistas (1977) con Keith Carradine, Harvey Keitel, Albert Finney.
Alien, el octavo pasajero (1979) con Sigourney Weaver, Tom Skerritt, John Hurt.
Blade Runner (1982) con Harrison Ford, Sean Young, Rutger Hauer.
Legend (1985) con Tom Cruise, Mia Sara, Tim Curry.
La sombra del testigo (1987) con Tom Berenger, Mimi Rogers, Lorraine Bracco.
Black Rain (1989) con Michael Douglas, Andy Garcia y Kate Capshaw.
Thelma y Louise (1991) con Susan Sarandon, Geena Davis, Brad Pitt.
1492: La conquista del paraíso (1992) con Gérard Depardieu, Sigourney Weaver, Armand Assante.
Tormenta blanca (1996) con Jeff Bridges, Caroline Goodall, John Savage.
La teniente O'Neil (1997) con Demi Moore, Viggo Mortensen, Anne Bancroft.
Gladiator (2000) con Russell Crowe, Joaquin Phoenix, Connie Nielsen.
Hannibal (2001) con Anthony Hopkins, Julianne Moore, Ray Liotta.
Black Hawk derribado (2001) con Josh Hartnett, Eric Bana, Ewan McGregor.
Los impostores (2003) con Nicolas Cage, Sam Rockwell, Alison Lohman.
El reino de los cielos (2005) con Orlando Bloom, Eva Green, Liam Neeson.
Un buen año (2006) con Russell Crowe, Abbie Cornish, Albert Finney.
American Gangster (2007) con Denzel Washington, Russell Crowe.

domingo, 6 de julio de 2008

El genio del Pop-Art, Andy Warhol






Andrew Warhola más conocido como Andy Warhol, fue un artista estadounidense nacido el 6 de agosto de 1928 y que falleció el 22 de febrero de 1987. Fue la figura más destacada del movimiento pop art.
Después de una exitosa carrera como ilustrador de revistas y de publicidad, Warhol se hizo famoso en todo el mundo por su trabajo como pintor y cineasta de vanguardia. Como figura pública es recordado por haber estado vinculado a círculos sociales muy diversos, incluso antagónicos, como la bohemia neoyorquina, reconocidos intelectuales, celebridades de Hollywood o ricos aristócratas.
Fue un personaje polémico durante su vida - algunos críticos calificaban sus obras como pretenciosas o bromas pesadas - y desde su muerte en 1987 es objeto de numerosas exposiciones retrospectivas, libros y documentales. No en vano, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Los años 60

Durante los años 60 Warhol comenzaría a pintar cuadros de productos estadounidenses famosos como sus célebres latas de sopa Campbell de 1962 y los dedicados a botellas de Coca-Cola. También retrataría a personajes populares de la época como Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor, Jacqueline Kennedy, o Troy Donahue.
En 1963 fundaría su famoso estudio The Factory, reuniendo alrededor suyo a un amplia gama de artistas, músicos, escritores y personajes conocidos del underground neoyorquino. Poco más tarde comenzaría a hacer serigrafías en serie, con lo que buscaba no sólo hacer arte que reflejara productos fabricados en serie, sino producir en serie el arte mismo. Con esto, Warhol pretendía actuar como una máquina, minimizando el rol de su propia idea creativa en la producción de su trabajo. Fue así como revolucionó el mundo del arte y su trabajo se hizo tan popular como polémico.
Warhol nunca ocultó su homosexualidad, como se puede comprobar en "Los Diarios de Warhol", donde afirma haber tenido romances con varios hombres. Sin embargo, al comienzo de su carrera, insinúa haber tenido novias, incluyendo una conocida como "Taxi".
En 1965 conoce al grupo de música The Velvet Underground liderado por Lou Reed y en poco tiempo se vuelve manager del grupo, añadiendo a su amiga, la cantante alemana, Nico. En 1967 sale al mercado el disco de los Velvet llamado The Velvet Underground and Nico: Andy Warhol, que fue producido por este último. Ese mismo año, por diferencias con el resto del grupo, Nico se retira y los servicios de Warhol ya no son necesitados. En 1968, una mujer, Valerie Solanas que se describía como feminista radical y dramaturga, y a la cual Warhol había prometido publicar su manuscrito, le dispara seis veces en el pecho y es herido gravemente. Se requieren más de seis horas de cirugía para salvarle, y los efectos de este evento dejan a Warhol traumatizado por el resto de su vida. Al año se publica su revista InterView.


Muere el 22 de febrero de 1987, a los 58 años. Tras un ataque repentino al corazón, una post-cirugía mal cuidada y exceso de líquidos por intoxicación de agua le provocaron la muerte. Warhol había acumulado tantas pertenencias que fueron necesarios nueve días para que la casa de subastas Sotheby's las subastase por un total que excedió los 100 millones de euros.






Royal Society of London for Improving Natural Knowledge



La Royal Society of London for Improving Natural Knowledge es la más antigua sociedad científica del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa. Aunque se suele considerar el año 1660 como el de su fundación, años antes ya existía un grupo de científicos que se reunía con cierta periodicidad. Mantiene estrechas relaciones con la Academia Real Irlandesa fundada en 1782, mientras que la Real Sociedad de Edimburgo, fundada en 1783, se mantiene como una institución escocesa independiente. A pesar de ser una institución privada e independiente hace las veces de Academia Nacional de Ciencias en Reino Unido y es miembro del Consejo Científico Británico formado en 2000.
Fundación
Desde 1645 tenían lugar reuniones semanales en Londres de filósofos naturales y científicos de otras áreas del conocimiento, en particular de lo que por aquel entonces se denominaba «Nueva Filosofía» o «Filosofía Experimental», y existen pocas dudas de que estas reuniones filosóficas son las que Robert Boyle llamaba el Colegio Invisible o Colegio Filosófico en su correspondencia en 1646 y 1647. Según John Wallis estas reuniones fueron sugeridas por Theodore Hank, un alemán residente en Londres, y tuvieron lugar principalmente en la residencia de Jonathan Goddard.
Ya desde sus inicios el grupo tenía sus normas de funcionamiento, se reunía una vez por semana y para evitar que se desviara la discusión de su propósito original estaba prohibido hablar de la divinidad, asuntos de estado o actualidad, limitándose los temas a tratar a la Nueva Filosofía y materias relacionadas —Medicina, Anatomía, Geometría, Navegación, Estática, Mecánica, etc.— y los experimentos.
Durante la segunda guerra civil inglesa (1648-1649), que finalizó con la ejecución de Carlos I, parte del grupo se trasladó a Oxford, donde mantuvo reuniones paralelas a las del grupo de Londres que continuaron en el colegio Gresham durante el interregno hasta 1658, año del fallecimiento de Oliver Cromwell. Tras la restauración monárquica con el ascenso al trono de Carlos II en 1660, las reuniones se reanudaron en Londres uniéndose a ellas el grupo que había permanecido en Oxford.
La primera reunión tuvo lugar el 28 de noviembre. A ella acudieron William Brouncker, Boyle, Alexander Bruce, Robert Moray, Paul Neile, John Wilkins, Goddard, William Petty, Peter Ball, Lawrence Rooke, Christopher Wren, Abraham Hill. Tras una lectura a cargo de Wren, los asistentes decidieron fundar una Sociedad para la promoción del Saber Experiental Físico-Matemático, reunirse una vez por semana (los miércoles), establecer una cuota de ingreso de 10 chelines y una cuota semanal de un chelín para sufragar los experimentos, y eligiendo a Wilkins como presidente. En la reunión siguiente, el 5 de diciembre, Robert Moray informó que el rey aprobaba el establecimiento de las reuniones y estaba dispuesto a apoyar la creación de la Sociedad. El 12 de diciembre se fijó el número de miembros en 55 siendo supernumerarios los barones, miembros del Colegio de Física y profesores universitarios de Matemáticas, Física y Filosofía Natural. El 6 de marzo de 1661 Moray fue elegido presidente en sustitución de Wilkins.
El 18 de septiembre de 1661 acordaron un borrador de estatutos y la cédula real de asociación fue firmada el 15 de julio de 1662, momento en el que oficialmente se constituye la Royal Society. En ella figuraban los miembros del Consejo, se nombraba a William Brouncker primer presidente y se permitía nombrar un «Comisario de Experimentos», el primero de los cuales fue Robert Hooke, nombrado el 5 de noviembre de ese mismo año. De hecho ya desde el principio los experimentos tenían gran importancia y consumían gran parte del tiempo que duraban las reuniones. La cédula real permitía también que la Sociedad hiciera publicaciones y en 1664 dio a la imprenta Sylva de John Evelyn y al año siguiente Micrographia, de Robert Hooke.
En una segunda cédula real del 23 de abril de 1663 el rey otorga sus armas a las sociedad, dona una vara y es nombrado miembro fundador, se nombran dos secretarios, John Wilkins y Henry Oldenburg y se hace referencia a la Sociedad como Sociedad Real para el Avance de la Ciencia Natural, que será su nombre definitivo. El lema adoptado Nullius in verba (En palabras de nadie) se refiere a la necesidad de obtener evidencias empíricas para el avance del conocimiento en vez de recurrir al criterio de autoridad, usado por los escolásticos

Presidentes
El Presidente de la Real Sociedad (PRS) es elegido entre la comunidad científica de la Mancomunidad Británica de Naciones para un mandato de cinco años. El Presidente actual, desde el 1 de diciembre de 2005, es el astrónomo Martin Rees.

Miembros famosos

Varios científicos famosos estuvieron involucrados en su fundación o han participado en su historia. El primer grupo incluye Robert Boyle, John Evelyn, Robert Hooke, William Petty, Gottfried Leibniz, John Wallis, John Wilkins, Thomas Willis y Sir Christopher Wren. Isaac Newton demostró su teoría de la óptica ante ellos y, posteriormente se convirtió en presidente de la sociedad. Thomas Bayes presentó su teorema por primera vez ante esta sociedad.

Medallas
Medalla Copley
Medalla Rumford
Medalla Royal
Medalla Davy
Medalla Darwin
Medalla Buchanan
Medalla Hughes

Por la ciencia y el descubrimiento....


Jude Law, britanico esplendor




De la escena británica a Broadway, y de allí a Hollywood. Jude Law se ha ganado el reconocimiento de la crítica y el público a cada paso en su carrera. Y es que su talento como actor es evidente: dos nominaciones al Oscar lo demuestran.
David Jude Law empezó a actuar siendo adolescente. Inició su carrera en los escenarios de su país: trabajó en el National Youth Music Theater y apareció en varias producciones en el West End londinense y en el Royal National Theater. Todo ello le permitió labrarse una importante reputación como actor teatral.En 1995 saltó del teatro británico a Broadway gracias a la obra Indiscreciones, que coprotagonizó junto a Kathleen Turner. El éxito de crítica y público de esta producción dio a conocer su nombre y le permitió introducirse en el mundo del cine.Entre sus primeros trabajos en la gran pantalla figuran I Love You, I Love You Not o Wilde. Ninguna de las películas de sus inicios destacó demasiado en taquilla, pero su buen hacer en ellas hizo que Law empezara a ser respetado también como actor cinematográfico.A partir de entonces le ofrecieron papeles en films cada vez más destacados, como el thriller futurista Gattaca, junto a Ethan Hawke y Uma Thurman, o el drama criminal de Clint Eastwood Medianoche en el jardín del bien y del mal, con Kevin Spacey y John Cusack.En 1999, Jude fue nominado al Oscar al mejor actor secundario por su trabajo en el film de Anthony Minghella El talento de Mr. Ripley. Aquella nominación hizo aumentar su reputación como intérprete de talento y le abrió las puertas a títulos como A.I. Inteligencia artificial o Camino a la perdición.Curiosamente, fue trabajando de nuevo a las órdenes de Minghella cuando Law obtuvo su segunda nominación a los premios de la Academia 2003, esta vez como mejor actor por Cold Mountain.Otros títulos de la filmografía de Jude Law son Bent, La sabiduría de los cocodrilos, eXistenZ o Enemigo a las puertas.En el 2004, Jude protagonizó un gran número de películas, lo que le ha llevado a tener varios títulos coincidiendo en las carteleras. Sky Captain, Cegados por el deseo o Alfie son algunos ejemplos. Ese año también trabajó en la comedia Extrañas coincidencias.Tras un 2005 de descanso, el 2006 nos ha dejado películas como Todos los hombres del rey, junto a Sean Penn y Kate Winslet, y The Holiday (Vacaciones), en la que repite con la protagonista de Titanic y cae en los brazos de la bella Cameron Diaz.

Ralph Lauren Wimbledon


El All England Club, Wimbledon y Polo Ralph Lauren han anunciado una nueva alianza que designa a Polo Ralph Lauren como el proveedor de ropa oficial de Wimbledon hasta 2010. Con esta alianza, Polo Ralph Lauren se convierte en el primer diseñador, en 129 años de historia de Wimbledon, en crear y vestir a todos los representantes asistentes, incluyendo los jueces de silla, jueces de línea y recogepelotas.
Seguro que Ralph Lauren reinterpretará la vestimenta de los jueces árbitros con modernidad y estilo. La elegancia de los Campeonatos mejorará con los nuevos colores de los uniformes. La vestimenta para los jueces árbitros consistirá en una paleta de azul marino y crema, con sutiles toques del morado característico de Wimbledon y el verde de Bentley. Los uniformes de los jueces de silla y línea incluyen chaquetas azul marino con ribetes en crema a juego con pantalones o faldas también en color crema.
Los uniformes de los recogepelotas consisten en un polo azul marino con deportivas rayas blancas, el logo de Polo aumentado y una cresta de nuevo diseño Ralph Lauren/Wimbledon en la manga, con pantalones cortos azul marino para los chicos y falda del mismo color para las chicas. Además, tanto chicos como chicas tienen un traje forrado para el frío azul marino con una chaqueta de cremallera. Unos bonitos conjuntos que seguro que les sentaran a todos fenomenal. No me cabe duda, sobretodo si viene de Polo. Hay un pero. Lo veo todo demasiado azul marino, podían combinarlo con otros colores de temporada o con el clásico blanco, para dar más color y contraste en la cancha.

Siempre, Alejandro



Alejandro Sánchez Pizarro (18 de diciembre de 1968, en Madrid, España) de nombre artístico Alejandro Sanz, es un músico, compositor y cantante español. Alejandro Sanz ha vendido en total mas de 21.000.000 de copias a nivel mundial.


Biografía

Inicios
Grupos musicales. Una de las anécdotas que cuenta es que de tanto practicar con su guitarra, una mañana cuando tenía 7 años de edad su madre; harta del ruido, le rompió la guitarra. Para arreglarla le puso la foto de un pájaro del anuncio de una cámara de fotografía, lo que hizo que sus amigos le llamasen "el niño del pajarito".

Carrera
Su carrera comienza a finales de los 80, al grabar el disco Los chulos son pa' cuidarlos de tinte infantil o juvenil, bajo el nombre de Alejandro Magno, álbum que pasó desapercibido.
Poco después, en 1990, participa junto a Tino Casal en el segundo disco de Juan Carlos Valenciaga, Como Un Placer. Cuando Tino Casal muere, un amigo de éste le regala el bastón de metacrilato que usó en la época de "Eloise", que conserva como oro en paño en su casa. Su auténtico despegue se da en 1991, cuando firma con el sello Warner y graba el disco Viviendo deprisa, con 10 canciones de su autoría y bajo la producción de Miguel Ángel Arenas, "Capi". Nadie le vaticinaba éxito debido a su letras complejas que decían que no encajaban con la juventud de la época. De esta producción destacaron "Los dos cogidos de la mano", "Pisando fuerte" y "Se le apagó la luz". Su estilo romántico se dirigía principalmente al público femenino.
En su segundo disco se fue a grabar a Londres, repitiendo en la producción Miguel Ángel Arenas y sumándose Nacho Mañó. El disco le confirmó como autor en composiciones como "Si tú me miras" y "Cómo te echo de menos". Tras el éxito que supuso esta producción, en 1994 grabó un especial acústico con cinco canciones de ambos discos; esta producción en compañía de Los 40 principales se llamó Básico. En 1995, la canción "La Fuerza del Corazón" hizo de este madrileño una figura conocida en varios países. A raíz de su álbum Más (quien ha vendido más de 6 millones de copias) y, principalmente, del éxito de su canción "Corazón partío" que se quedó 70 semanas como mejor canción, su consideración popular cambió radicalmente y su público se amplió a personas de todas las edades y de ambos sexos, y pasó a ser uno de los artistas más conocidos de España y toda América Latina, así como en Estados Unidos.
En el 2000 sale a la venta El alma al aire, que en tan sólo una semana rompe récord de venta en España con 1 millón de copias sólo en ese país. El disco llegaría a ser otro éxito con más de 5 millones de copias vendidas en todo el mundo.
En 2001, en su creciente popularidad internacional, realiza colaboraciones con artistas extranjeros como The Corrs, grupo con el que graba una versión en inglés de su tema Me iré titulada The hardest day y una versión en español del tema de The Corrs One Night llamada Una noche. Ese mismo año se convirtió en el primer español en grabar un Unplugged para la cadena televisiva MTV.
En 2003 grabó el álbum No es lo mismo. En el año 2005 hizo un tema con Shakira, "La Tortura", que tuvo un gran éxito en países como España, México y Estados Unidos; cantando esta canción con la colombiana se convirtió en el primer artista español que abrió una gala de los MTV Music Awards.


Alejandro Sanz comenzó su carrera artística en 1991 con la grabación del álbum Viviendo deprisa. Quince años más tarde, 21 millones de copias vendidas en todo el mundo, 2 premio Grammy al Mejor Álbum Latino del año por No es lo mismo y mejor album pop latino por El tren de los momentos y 15 premios Grammy Latino. Ha realizado colaboraciones con las voces más reconocidas de la música española y latina: Joaquín Sabina, Shakira, Lena, Malú, Niña Pastori, etc.
El 25 de septiembre de 2006 se lanza el tema "A la primera persona", primer single de su nuevo trabajo titulado El tren de los momentos, trabajo que salió a la venta a escala mundial el día 7 de noviembre del mismo año. En este nuevo disco, Alejandro Sanz vuelve a colaborar con Shakira, pero también lo hace con otros artistas como Juanes, Calle 13, Álex Gonzalez,... El éxito de este disco no se hizo esperar y se coló en la primera semana en el puesto número 1 de los más vendidos. El siguiente single vendría de la mano de su amiga profesional Shakira con "Te lo agradezco, pero no". El próximo en venir sería "Enséñame tus manos", balada con tiempos lentos que nos recuerda a sus inicios.



Discografia:

Viviendo Deprisa [1991]
1.- Los dos cogidos de la mano
2.- Pisando fuerte
3.- Lo que fui es lo que soy
4.- Todo sigue igual
5.- Viviendo deprisa
6.- Se le apagó la luz
7.- Duelo al amanecer
8.- Completamente loca
9.- Toca para mí
10- Es este amor



Si Tu Me Miras [1993]
1.- Si tú me miras
2.- Tu letra podré acariciar
3.- El escaparate
4.- Cómo te echo de menos
5.- Cuando acabas tú
6.- Mi primera canción
7.- Vente al más allá
8.- Qué no te daría yo
9.- Este pobre mortal
10- A golpes contra el calendario



Basico [1994]
1.- Mi primera canción
2.- Pisando fuerte
3.- Qué no te daría yo
4.- Si tú me miras
5.- Cómo te echo de menos
6.- Los dos cogidos de la mano
7.- Tu letra podré acariciar
8.- Golpes contra el calendario
9.- Se le apagó la luz
10- Viviendo deprisa



3 [1995]
1.- La fuerza del corazón.
2.- Por bandera.
3.- Mi soledad y yo.
4.- Ellos son así.
5.- Quiero morir en tu veneno.
6.- ¿Lo ves?.
7.- Canción sin emoción.
8.- Eres mía.
9.- Ese que me dio vida.
10- Se me olvidó todo al verte.
11- ¿Lo Ves? (Piano y Voz).



Mas [1997]
1.- ¿Y si fuera ella?
2.- Ese último momento
3.- Corazón partío
4.- Siempre es de noche
5.- La margarita dijo no
6.- Hoy que no estás
7.- Un charquito de estrellas
8.- Amiga mía
9.- Si hay Dios
10- Aquello que me diste



El Alma Al Aire [2000]
1.- Cuando nadie me ve
2.- Hay un universo de pequeñas cosas
3.- Quisiera ser el dueño
4.- Para que me quieras
5.- Llega, llegó soledad
6.- El alma al aire
7.- Me iré
8.- Hicimos un trato
9.- Tiene que ser pecado
10- Silencio



MTV Unplugged [2001]
1.- Cuando nadie me ve
2.- Y solo se me ocurre amarte
3.- Amiga mía
4.- Se le apagó la luz
5.- Quisiera ser
6.- Aprendiz
7.- Quiero morir en tu veneno
8.- Cómo te echo de menos
9.- Corazón partío
10- Siempre es de noche
11- Toca para mí
12- Lo que fui es lo que soy
13- Todo es de color



No Es Lo Mismo [2003]
1.- Al olvido invito yo
2.- No es lo mismo
3.- Hoy llueve, hoy duele
4.- Eso
5.- Regálame la silla donde te esperé
6.- Labana
7.- 12 por 8
8.- Sandy A Orilla Do Mundo
9.- Try To Save Your Song
10- He sido tan feliz contigo
11- Lo diré bajito
12- Sí, he cantado mal



El Tren De Los Momentos [2006]
1.- Enséñame tus manos
2.- A la primera persona
3.- Te lo agradezco, pero no
4.- Donde convergemos
5.- En la planta de tus pies
6.- la peleíta
7.- Se lo dices tú
8.- Se molestan
9.- Te quiero y te temo
10- El tren de los momentos






sábado, 5 de julio de 2008

We love Brooklyn



Brooklyn es una de los cinco boroughs que conforman la ciudad de Nueva York. Una ciudad independiente hasta su inclusión dentro del conglomerado urbano de Nueva York en 1898, Brooklyn es el borough más poblado con cerca de 2,5 millones de habitantes.
El borough de Brooklyn concuerda con los límites del Kings County (Condado de Reyes), el cual es además el condado más populoso del estado de Nueva York. Como una ciudad independiente la ciudad de Brooklyn fue contada en las cuatro ciudades más pobladas de Estados Unidos. Brooklyn obtuvo su nombre en honor al rey Carlos II de Inglaterra, debido a esto también recibe el apelativo de "Ciudad de Reyes"
A pesar de la consolidación con Nueva York, Brooklyn mantiene una fuerte identidad. Ha sido llamada City of Trees (La ciudad de los árboles), City of Homes (La ciudad de las casas) o también City of Churches(La ciudad de las iglesias) en el siglo XIX, Brooklyn es a veces llamado "Borough of Homes and Churches" (La comuna de casas e iglesias).
Como un intento de promocional, la administración local ha colocado señales de tráfico a lo largo de las avenidas más transitadas en los límites de Brooklyn. Se han colocado coloridas expresiones asociadas con Brooklyn como ser: "Fugheddaboudit"(Forget about it: olvídalo), "Oy vey"(Oh dear: querido) y "How Sweet it is"(Cuán dulce es esto). Una señal identifica a Brooklyn como: "Home to Everyone From Everywhere"(Hogar para cualquiera de cualquier lugar).
Su nombre proviene de la ciudad holandesa de Breukelen, por una característica común entre estas, en ambas existía un pequeño pantano ( broek o breuk -pronunciado [bruk] : pantano; más el sufijo diminutivo neerlandés elen), de modo que el significado original de Brooklyn es pequeño pantano.

Soledad Puértolas

Soledad Puértolas Villanueva nació en Zaragoza el 3 de noviembre de 1947. Comenzó Políticas en Madrid, pero por problemas políticos se le impide continuar los estudios. Se va a estudiar Económicas a Bilbao pero no termina la carrera. Finalmente estudia periodismo.

Se casa a los 21 años y se va a vivir junto con su marido, con una beca mínima, adjudicada a éste, a Trondheim, una pequeña ciudad en Noruega. Tras su vuelta a España, con otra beca de su marido, se trasladan a California donde obtiene un M.A. en Lengua y Literatura Española y Portuguesa por la Universidad de California, Santa Bárbara y nace su primer hijo.

En 1974, al tercer año de estancia en California, deciden volver a España. Colaboró en varias publicaciones con artículos de crítica literaria.
Ganadora del Premio Sésamo en 1979 con El bandido doblemente armado, del Premio Planeta 1989 con Queda la noche, y del Premio Anagrama de Ensayo 1993 con La vida oculta. Está casada y tiene dos hijos.

Entre sus obras, queremos destacar una en concreto, no por su dominancia sobre el resto sino ma bien atendiendo a mas bien a criterios subjetivos del editor del blog.

Cielo Nocturno:

Sinopsis
Exploración y evocación de aquellos episodios de la infancia, adolescencia y primera juventud, que se convierten luego en nuestro pasado, en la parte más esencial, primordial de nuestros recuerdos. Una ciudad con río y unas décadas de nuestra historia reciente son el telón de fono de este retrato que se sustenta sobre la azarosa búsqueda de momentos reveladores, donde los enigmas y claves del cielo nocturno cobran un fugaz sentido.

Panerai, Diez años de Ideas




A finales del pasado mes de marzo se celebr la exposición conmemorativa del décimo aniversario de Officine Panerai en el grupo Richemont.

El lugar elegido fue "La Casa del Reloj", establecimiento cultural de la ciudad de Madrid. De exquisito diseño, el showroom albergaba un viaje de diez años por la marca italiana y sus creaciones. Un total de 60 relojes, calibres desmontados y las experiencias de los invitados creaban una formidable atmósfera relojera. Esta exposición empezó la vuelta al mundo en su ciudad natal: Florencia, y España ha sido durnte dos días su quinto destino.

Recordando un poco su historia, Panerai dedicó su primer siglo (desde 1860) a la creación de instrumentos de precisión, para usos profesionales, como temporizadores, profundímetros o brujulas. Sus encargos fueron principalmente de la Marina Real i posteriormente de la Armada Real Italiana en los destacados periodos de las guerras mundiales. El primer reloj, para buzo, fue el Radiomir. En 1937 empezó la producción de la famosa pieza de gran tamaño (47mm) capaz de resistir a las más adversas condiciones i dotada de una gran legibilidad. En la siguiente década se creó el primer cronógrafo: el Mare Nostrum i otro reloj de buceo: el Luminor, que difería del Radiomir principalmente por el tamaño de la caja, el bucle de seguridad de la corona y la substancia luminosa fluorescente que permitía conocer la hora sin necesidad de exponer el reloj a la luz (gran novedad en aquellos tiempos). No fue hasta 1993 que se comercializaron los relojes Panerai al gran público con los modelos de Luminor Marina i Luminor Submersible posteriormente. Actualmente i desde la adquisicón de Officine Panerai por el grupo Vendôme (actual Richemont) en 1997, la firma italiana produce series limitadas cada año, ha mejorado e introducido nuevos materiales a su gama y utilizados nuevos calibres automáticos hasta la "reciente" llegada de los calibres manufacturados de la casa.

El recorrido empezaba como no podía ser de otra manera con los modelos más básicos e históricos, destacando algunos como el Radiomir 1937 con caja de oro blanco i calibre Rolex o un Luminor con la corona en la izquierda para zurdos.

Más adelante podemos apreciar otros modelos más recientes comos las ediciones anuales Regatta, un Luminor con caja de Tántalo, el famoso Radiomir California, un Luminor 1950 o un Marina Militare.

No podían faltar al evento los relojes de Silvester Stallone como el Daylight (de la película Pánico en el Tunel) o el Slytech, un Submersible cronógrafo. También se exponen dos piezas creadas en series muy limitadas para conmemorar a Mike Horn en sus expediciones al Polo Norte y al Círculo Polar Ártico (expedición Arktos). La unidades expuestas son la que llevó en ambas ocasiones.

Acabamos con las creaciones de la colección manufactura: seis relojes con maquinarias desarroladas enteramente por Panerai con inspiración de los calibres Angelus de los años cuarenta. Consisten básicamente en relojes de doble huso horario, indicadores 12/24h, reservas de marcha 8/10 días, un cronógrafo monopulsante y un Tourbillon. Un relojero mostraba el desmontaje y montaje de estas piezas. También presentaron modelos nuevos como el Submersible Depth Gauge o el Radiomir Black Seal en cerámica.

Ray-Ban

Ray-Ban es una compañía manufacturera fabricante de gafas de sol, fundada en 1937 por Bausch & Lomb, en comisión con la Fuerza Aérea de Estados Unidos. En 1999 Bausch & Lomb vendió la marca a la compañía italiana Luxottica group.
El nombre Ray-Ban significa “Barrera contra los rayos” (Ray-Banner), que al estar reducido en dos palabras cortas y llamativas establecieron todo un paradigma alrededor de su marca con el transcurso de los años. Fue escogido al resultar más atractivo que “Anti-Glare” ó “Anti Brillo”
Ray-Ban es considerado como el primer fabricante moderno de gafas de sol y es responsable de la creación de dos de las gafas de sol más imitadas en el mundo: Ray-Ban Aviator y Ray-Ban Wayfarer. El estilo Aviator fue creado en 1936, desarrollado específicamente para pilotos y también era usado por los militares, y en 1937 estuvieron disponibles para el público. Las Wayfarer estuvieron disponibles desde 1953 y se ha convertido en el estilo más vendido de la historia. Gracias al cine, las gafas de sol como accesorio se volvieron ampliamente populares en la cultura norteamericana y occidental, principalmente en la década de los ochentas.
Actualmente, la compañía produce una amplia variedad de modelos bajo diversos estilos, que la convierten en una de las marcas más vanguardistas en cuanto a la vigencia de sus diseños, y al mismo tiempo le permite innovar en formas contemporáneas que la mantienen al frente en un mercado cada vez más exigente.
Ray-Ban es patrocinador oficial del equipo Honda Racing de Fórmula 1 desde 2005.


Modelos:

Aviator: gafas con lentes en forma de gota o pera: clásicos de aviador ó con formas evocadoras a ese principio histórico. A él pertenecen las significativas RB3025 Large Metal y RB3026 Large Metal II, así como las numerosas variantes de Wings.


Highstreet: familia de lentes vanguardistas, sobrios y sumamente elegantes cuya característica significativa es la inclusión de aleaciones de titanio en las monturas, haciendo que sus modelos sean los más costosos de la marca .


Outsiders: incluye la gran variedad de modelos creados a partir del estilo Wayfarer. La marca anunció que la colección Primavera/Verano 2007 incluye el modelo original de Wayfarer de 1953, el RB 2140, con todas sus características originales tanto en acabado de los materiales, como de formas, tamaños y simbología.


Predator: una de las familias más acogidas por los usuarios gracias a sus monturas envolventes, deportivas y agresivas. Sus modelos más destacados incluyen las Predator Sport Naylor, Flight Extreme, Raider, y Daddy-O

Sidestreet: es la familia en la que se encuentran los diseños creados a partir de las tendencias más innovadoras y sensuales, para aquellos amantes de la moda. Se caracterizan por tener diseños agresivos y sinuosos, y por tener generalmente lentes al aire o de medio contorno.


Undercurrent: monturas elegantes y sinuosas de lentes rectangulares con patillas usualmente recubiertas en cuero o antiadherente, puente de doble barra y monturas metálicas. También contiene algunos estilos que no es posible clasificar en otras familias, resultante de la hibridación de algunos de sus elementos estéticos, y que a diferencia de las monturas con acabados en cuero pueden aparecer solo durante una colección; un estilo representativo es el vigente RB3188 Leather Square, y el RB3178 Edge que estuvo en producción desde 2003 hasta 2004.



Un breve repaso por la historia de la mitica marca a traves de cuyas lentes, se ha visto el mundo desde 1937.

Au Revoir, Yves

AU REVOIR


Nacido en 1936, Yves Saint Laurent creció en Oran, Argelia. A los 17 años viajó a París, donde mostró sus dibujos a Michel de Brunhhoff, director de Vogue, que inmediatamente publicó algunos de ellos. Después de un breve paso por una escuela de moda, De Brunhoff le presentó a Christian Dior, para quien trabajó hasta la muerte del creador. Entonces fue nombrado director de arte de la firma y lanzó su primera colección con un éxito rotundo. En 1960 Saint Laurent creó su revolucionaria colección Beat Look, que combinaba la alta costura con el estilo de la calle. Sin embargo, sus diseños resultaron demasiado atrevidos para la venerable firma francesa, lo que llevó al creador a crear su propia enseña junto a Pierre Bergé. A partir de ese momento, Saint Laurent dio rienda suelta a su genialidad y creó colecciones rompedoras que revolucionaron la estética de la época. En 1966 inventó el esmoquin para la mujer, provocando toda una revolución andrógina en el vestir. Hoy en día es recordado por su inestimable aportación al mundo de la moda y por inventar el concepto de prêt-à-porter. Entre sus innovaciones más destacadas están la introducción del pantalón en el armario femenino y la tantas veces recreada sahariana. En octubre de 1998 Saint Laurent presentó su última colección de prêt-à-porter para la marca Rive Gauche, que había fundado más de 30 años antes. El diseñador americano Albert Elbaz fue elegido para sucederle, pero sus planes se vieron trastocados por la compra de la mayor parte de la firma por Gucci en 1999. La dirección creativa pasó entonces a Tom Ford. Yves Saint Laurent, al que sólo quedaba el reducto de la alta costura, anunció la retirada definitiva del mundo de la moda en 2002, con un desfile homenaje al que no faltaron las grandes celebrities del mundo de la moda. El imperio de Saint Laurent incluye alta costura, moda para hombre, pieles, joyas, perfumes y todo tipo de accesorios, que se venden por todo el mundo. Saint Laurent ha recibido los mayores honores por su contribución a la moda y en 1985 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor por el presidente François Miterrand. El mítico creador falleció el 1 de junio de 2008, víctima de un cáncer. En la actualidad, Stefano Pilati asume la dirección creativa de Yves Saint Laurent. Con sus colecciones, Pilati busca recuperar el glamour que envolvió a la firma en tiempos de su fundador.